sábado, 27 de marzo de 2010

Inmersión 20/2010 (26/III/2010)

Con Rafa en Los Escullos

Este fin de semana viene Rafita a bucear, y aprovecho la confianza para hacer una inmersión de búsqueda de una zona que no solemos hacer: la zona de Levante del embarcadero de los Escullos.

En Los Escullos hacemos muchas de nuestras inmersiones, tanto de cursos como de placer. Está cerca del Cortijo, podemos aparcar la furgo muy cerca de la playa, el acceso es muy bueno, y siempre hay mucha vida.

Pero hacemos un recorrido muy similar casi siempre: comenzamos por un pasillo de arena, hasta llegar a la pradera de Posidonia. Y ahí, caemos a Poniente, para buscar la zona de roqueo que llamamos La Pedriza. Hoy vamos a seguir hasta la Posidonia, pero aquí vamos a seguir hacia el Sur, y nos dejaremos caer hacia Levante, para investigar.

Llegamos a Los Escullos, y estamos solos!! La verdad es que el Parque es un sitio espectacular, y esta primavera está precioso, con toda la lluvia que ha caído.


La mar está como un plato, y el solceito que luce hace que los Escullos estén bonitos, bonitos, ...




Nos equipamos, chequeamos, y a bucear!! (qué ganas de ir a un sitio nuevo).


El agua, perfecta. Muy buena visibilidad, pero fresquita (12ºC). Comenzamos por el pasillo, y vamos cayendo hacia el Este. Nos topamos con paredes, que caen de la punta del Esparto, con grandes roqueos, huequecitos llenos de vida, ... un buen foquito no puede faltar. Aquí se podría estar una hora, disfrutando de los invertebrados!! Seguimos, ahora hacia el Sur, dejando las paredes a nuestra mano izquierda. Pasillos, rocas sueltas, y todo tapizado de Posidonia.

Una pasada!!

Al llegar a la cota -20m, se acaba todo y nos encontramos con un fondo de arena. Seguro que si seguimos avanzado, nos encontraríamos más sopresas, pero ya estamos bastante lejos de la costa, ya hay que volver.

Volvemos sobre nuestros pasos, y vamos avanzando hacia el Oeste, paralelos a la costa, hasta alcanzar la Pedriza. Y, de ahí, al pasillo, y a la playa de nuevo.

Maravilloso día de buceo!!

Inmersión 19/2010 (20/III/2010)

Inmersión en el Stanfield de curso de Trimix

Aprovechando que estamos en Cabo de Palos, vamos a terminar el curso de Trimix a Leonardo, un alumno de Xtreme Dive.

Para la ocasión a bajado Yoyo, de Buceo Profundo, e instructor del curso.

Vamos a hacer una inmersión "sencilla", donde los ejercicios que tiene que hacer Leonardo son simples: marcar las pautas de la inmersión (planificación, check, descenso, lanzamiento de carrete, control de tiempo de fondo, vuelta al punto de ascenso y control de paradas de deco).

El Stanfield es un pecio mágico, uno de los clásicos de nuestras aguas. Situado a -45 metros (cubierta) y bajando hasta los -60 (hélice), descansa en posición de navegación, sobre fondo de arena.



Aquí os paso enlace con información sobre el barco: Información sobre S.S. Stanfield

Vamos a bajar 5 buceadores: Leonardo y yo en circuito abierto, con un Tx 21/35, y Nx 50 + O2 de descompresivos,  y Yoyo, Joaquín y Paco con los rebreathers, que harán una inmersión más larga que la nuestra :)

Descendemos, Leonardo asegura el chicote del hilo y comienza a lanzar el carrete, en dirección a la popa. Visitamos la primera bodega, disfrutando de una cantidad de vida tremenda. Mientras, Yoyo sigue nuestras evoluciones de cerca.

Una vez pasada la bodega, Leonardo marca 130 atmósferas en su bibo: toca volver (habíamos programado la inmersión con regla de tercios). Recogemos carrete, volvemos al cabo de fondeo, y comenzamos el ascenso. Todo está saliendo bien, no hay corriente, y la visibilidad ha sido buena. El ascenso será sencillo.

Ascendemos hasta los -31, donde hacemos una parada profunda, y de ahí ascendemos a -21, parando cada 3 metros, donde cambiamos a Nx50. Los cambios de gas, perfectos. Seguimos subiendo, y llegamos a -6m, donde cambamos a O2, pasando por breaks de Tx. Todo bien, terminamos la deco, y subimos a superficie.

Curso terminado!!!

Esperamos a Yoyo y compañía, mientras que recogemos los trastos en el barco, y hacemos debriefing de la inmersión. Todo ha salido según lo planeado, los objetivos se han cumplido, y Leonardo es un nuevo y flamante Advanced Trimix Diver.

Enhorabuena!!

lunes, 22 de marzo de 2010

Inmersión 18/2010 (19/III/2010)

Escapada de Puente de San José a Palos

Aprovechando el Puente, nos hemos ido a Cabo de Palos Afrikaaner, Chino y yo a pasar 3 días. El Viernes, vamos a hacer un Naranjito. Este pecio, un clásico de Cabo de Palos, nos encanta, y ya teníamos ganas de hacerlo.

Se une al grupo Rafa, que viene a pasar el día, así que lo vamos a pasar en grande :P


El día amanece perfecto, sin viento, y con poco sol, la verdad, pero la mar tiene muy buena pinta. Vamos solos en el barco (salimos con Islas Hormigas, que nos han vuelto a cuidar de maravilla). El pecio está balizado, así que sólo tenemos que trincar el mosquetón, equiparnos, y para abajo!!


Comenzamos la inmersión desde la proa, en -27 metros. Vamos entrando en las diferentes bodegas, mientras que avanzamos hacia la popa, siguiendo la banda de estribor. Llegamos al pasillo de la aleta de estribor, y vamos pasando, hasta llegar al castillete de popa. Nos salimos un poco, flotando, para ver toda la popa del Isla Gomera (verdadero nombre del Naranjito), y descendemos a la hélice.



Cuantas veces lo habremos buceado, y cuanto nos sigue gustando este pecio ...

Aunque todos vamos muy bien de consumo, decidimos dar la vuelta, y comenzar el regreso. Aprovechamos para meternos por la sala de máquinas, y disfrutar de este paseo tan maravilloso. Vuelta a las bodegas, y, de ahí, al ascenso.



Hemos encontrado abundante vida, con varios congrios nadando entre los hierros.

Pues nada, aquí os dejo el enlace con todas las fotos, para que las podáis disfrutar.

Fotos de Flickr del Cortijo

Y aquí, un enlace a la nueva sección de la web de Islas Hormigas, con la descripción y la historia del pecio:

Información del Naranjito

Mañana. más agua!!

viernes, 12 de marzo de 2010

Inmersión 17/2010 /11/III/2010)

Volvemos a la Draga!! Después de casi un mes desde la última inmersión, volvemos al pecio que nos lleva locos desde primeros de año.

Carlos decide no bucear, ya que sigue con el estómago tocadillo. Vuelven en Mayo para terminar el curso y explorar más la draga, así que mejor quedarse en seco que forzar el cuerpo.

Domingos y yo bajaremos a explorar un poquillo más de la draga.

Llegamos al punto GPS, y nos quedamos locos: sigue el boyarín que pusimos hace un mes!! Con los temporales que están cayendo!! Si es que cuando se hacen los nudos como se tienen que hacer, jejeje.

Pues nada, sin tener que fondear, todo se hace más rápido. Nos equipamos, check, y al agua. En -5m, como siempre, bubble, s y vdrill. Todo perfecto, nos vamos para abajo!!

El agua sigue bastante turbia, y hay una ligera corriente de proa a popa, por lo que vamos a ceñirnos a bucear en la popa, cayendo hacia babor, para evitar la corriente.

Toda la popa está enredada en una inmensa red de arrastre. Habrá que pensar en limpiarla poco a poco, por que si no va a destrozar el barco y, además, es bastante peligrosa.

Pasamos a la banda de babor, siempre respetando los 45 metros de máxima. Sobrevolamos la hélice de babor, en perfecto estado. Seguimos recorriendo toda la banda, mientras que las lechas pasan a nuestro lado, curiosas. Antes de llegar a la altura del través, decidimos separarnos del pecio para verlo en toda su inmensidad. Nos quedamos inmóviles en el azul, impresionados de la majestuosidad de la draga: increíble!!

Volvemos a la cubierta, y decidimos volver al punto de inicio, para comenzar el ascenso. Nos despedimos de la draga, y empezamos a subir.

Mientras hacemos la deco, vamos apuntando mentalmente todas las dudas que nos surgen:

¿Cómo se llamará realmente la draga?
¿Se podrá entrar en los camarotes, bodegas, etc?
¿Cómo podremos limpiar la red?

Al subir, Domingos nos cuenta lo sorprendido que ha salido de la inmersión. Se esperaba un barco mucho más pequeño, y está impresionado.

Próximos objetivos: colocar fondeos nuevos en la proa y en la popa, medir completamente la draga de eslora, y hacer una inspección de toda la banda de estribor, justo en el fondo.

Ahora, a descansar!!

Inmersión 16/2010 (10/III/2010)

Debido a la visibilidad que nos encontramos ayer en Aguadulce, decidimos volver a los Escullos a seguir con el curso. El agua está mucho más clara, y estamos a 10 minutos del Cortijo :).



Carlos sigue con el estómago tocado, y, aunque va a bucear, prefiere no hacer muchos ejercicios, no vaya a ser que de de comer a los peces, jeje.

Hoy trabajaremos carrete, cambio de mezclas, y falta de máscara. Será un día duro para Domingos :)



Después de hacer los ejercicios básicos de todas las inmersiones (bubble, sdrill, vdrill), grabo a los chicos con la cámara de vídeo, para que luego se vean y podamos mejorar su trim, su aleteo, etc. Y, una vez hecho esto, Domingos comienza  a lanzar carrete: se queda sin máscara, se queda sin gas, tiene que quitarse y ponerse las 2 botellas laterales (sin máscara, claro), ...

Controla muy bien el stress, y terminamos recogiendo el carrete. Ahora, lanza la boya, y vamos haciendo el ascenso con muchos cambios de mezclas. Mientras, Carlos nos acompaña en el ascenso, controlando muy bien su flotabilidad y su trim.



Una vez en la superficie, recogemos la boya, y decidimos volver a bajar, para ir buceando hasta la playa, y así disfrutar un poco de los Escullos, que está precioso.

Domingos sale reventadico del agua. Hoy ha sido un día de combate :)

Pero merece la pena: estamos listos para ir mañana a la Draga. A descansar, que mañana hay pecio!

Inmersión 15/2010 (9/III/2010)

Hoy se une Oscar a Carlos y a Domingos. Oscar está haciendo Nitrox Avanzado, Procedimientos de Deco y Extended Range, y hoy va a por su quinta inmersión.



Carlos al final no puede bajar, por que se encuentra mal del estómago, y buceamos Oscar, Domingo y yo.



Buceamos en Aguadulce, y hoy vamos a entrenar con 2 botellas laterales. Comenzamos, como siempre,  con los ejercicios fundamentales, y de ahí, a las 2 laterales. Cambios y más cambios de gas, con una visibilidad de pena. Mirad lo que se veía bajo el agua:


El trabajo es bueno, y tanto Oscar como Domingo van muy bien. Siguen perfectamente los protocolos de cambios de mezclas, y los ascensos van clavados.

Qué bien nos lo vamos a pasar en la Draga el Jueves y el Viernes!!

Inmersión 14/2010 (8/III/2010)

El fin de semana no hemos podido bucear, por el mal tiempo, y por que teníamos curso de Mezclador Nitrox y Trimix en El Cortijo. Hemos aprovechado para configurar los equipos de Carlos y Domingos, 2 buceadores portugueses que ya se han formado como buceadores Nitrox Avanzado y Procedimientos de Descompresión, y vienen a hacer el curso de Extended Range. Y también hemos dejado las mezclas listas para este curso.



Como nunca hemos buceado juntos, vamos a hacer una primera inmersión de dive check, en Los Escullos, para evaluar habilidades. Además, Carlos estrena una flamante ala Dive Rite Classic Exp y un plato, así que quiero que se acostumbre al nuevo equipo.

Después del fin de semana tan malo, pensábamos que el mar estaría peor, pero se ha quedado como un plato, y la visibilidad es muy buena. Perfecta para entrenar.

Aunque parezca increíble, Carlos, con el agua a 14º, bucea con shorty!! Le han operado hace poco de la rodilla, y no puede ponerse el traje largo, por que tiene un poco hinchada la pierna aun. Es el más valiente de Portugal!! :)

Comenzamos con aleteo y trim, y los chicos van muy finos.

En el agua, entrenar y entrenar: bubble check, vdril, sdrill, etc. Una horita, y para el Cortijo, que está el agua muy fresquita!!!  Seguro que sale un curso de Extended Range muy bueno :)

jueves, 11 de marzo de 2010

Inmersión 13/2010 (5/III/2010)

Seguimos con la cuarta inmersión del curso Nitrox Avanzado TDI, en Aguadulce, con Diego y con Oscar.

Como ya es protocolo, comenzamos con check list de todo el equipo, bubble check, sdrill y vdrill, para comprobar que todo está ok (y lo está!).

En el fondo, volvemos a trabajar con la botella lateral, pero esta vez haciendo todos los ejercicios en trim perfecto. Hay que trabajar la flotabilidad si queremos ser buenos buceadores. Los chicos se plantan a 1 metro del fondo, y hacen todos los cambios con la botella de aluminio: me gusta como van :).

Una vez que hemos hecho todo el cambio de gases una y otra vez, comenzamos el ascenso. Lanzamiento de boya, subida hasta 12 metros, y cambio de gas. Y cambio de nuevo a backgas. Subida a 9, y cambio de gas. Y vuelta a gas de espalda. Y en 6 metros. Y en 3 metros!! Hemos cambiado 8 veces de gas en 12 metros de subida!! Jejejeje, los chicos han cogido bien la rutina, y están preparados para hacer el siguiente curso: Procedimientos de Descompresión.

Inmersión 12/2010 (5/III/2010)

Volvemos a Aguadulce, para seguir trabajando el curso de Nitrox Avanzado. Hoy ya vamos a trabajar con una botella lateral.

En el agua, volvemos a repetir todos los ejercicios que aprendimos ayer (bubble check, sdrill, vdrill, trim,  ...) y empezamos a hacer ejercicios de botella lateral: nos la quitamos, la volvemos a poner, se la pasamos al compañero, me la pongo en el lado derecho para volver a cambiarla al izquierdo, ...

Y hacemos cambios de gas, para ir cogiendo la rutina de comprobación de PMO, comprobación del regu, etc.

El agua sigue fresquita (14º), y los dedos notan el trabajo con los mosquetones, jeje.

Lanzamiento de boya, y paradas mucho mejores que las de ayer. Es increíble como evolucionan los alumnos en el agua, con cosas que nunca antes habían visto.

Salimos del agua, y volvenos a entrar para hacer otra!!

Inmersión 11/2010 (4/III/2010)

Continuamos en el agua. Directamente, hacemos debriefing, y volvemos a sumergirnos, para repetir todos los ejercicios que aprendimos en la primera inmersión. El S-drill y el V-drill salen mejor después de repetirlos varias veces, y el trim empieza a ser aceptable. Volvemos a lanzar la boya, esta vez haciendo paradas simuladas a diferentes cotas, para ir calculando la velocidad de ascenso y la posición con los compañeros.

Empieza la aventura del Buceo Tek para Diego y para Oscar!!

Inmersión 10/2010 (4/III/2010)

Empezamos nuevo curso de Nitrox Avanzado, con Diego y Oscar como alumnos. Hoy vamos a hacer un par de inmersiones por la mañana, de toma de contacto con el equipo tek, y comenzaremos con las habilidades básicas.

Bucearemos en las aguas de Aguadulce, perfectas para entrenar.

Bubble check, S-drill, V-drill, trimado, aleteo, ejercicios de máscara y lanzamiento de boya. Los chicos van muy bien en el agua :)

lunes, 8 de marzo de 2010

Inmersión 9/2010

Volvemos a la draga!! Ayer estuvimos haciendo la primera inmersión de "visita", para conocerla. Hoy vamos a tiro hecho :). Pepito se cae de la expedición esta mañana, por que el pobre ha pasado más frío que un perro chico. Lo primero que hizo ayer fue encargar una rata BARE Super Hi-loft Polarwear Xtreme, de 500 gr/m2!!! Vamos, que se acabó el fresquete para Afrikaaner, jejeje.

 

 Quedamos para desayunar y, con la foto impresa, empezar a ver las posibles rutas. Decidimos que la parte más interesante estará en el costado de estribor, sobre todo por la aleta, donde deben estar los accesos a camarotes, puente de mando, etc. 
Lanzaremos el carrete grande de Guaica, que irá abriendo, para marcar línea de vuelta al cabo de descenso. Después irá Íñigo, y luego cerraré yo, que iré grabando.

Como ayer estuvimos en -45 metros, y vimos que teníamos que bucear  más abajo para entrar en el interior del barco, decidimos planificar la inmersión a una profundidad media de -48 metros. Aire a la espalda y Nx50 + O2 para la deco. La calculamos con ratio deco.
Decidimos que primero vamos a hacer una tirada de línea desde el través (la parte media) del costado de estribor hacia la popa, y vamos a ir colocando cookies en la línea, donde veamos que puede haber posibles entradas. 



Guaica comienza a lanzar el carrete, y yo marco 2 posibles entradas. Llegamos a la popa, y decidimos entrar en lo que parece el puente de mando. En este caso, iré yo primero, y Guaica me sigue. Iñigo se queda fuera del "agujero", por seguridad.

Estamos en -52m dentro de la cámara, y no conseguimos saber con seguridad que parte exacta es del barco. El fondo está ya lleno de limo, y hay que tener mucha precaución con el aleteo.

Llegamos al final de la estancia, y decidimos volver sobre nuestros pasos. Al salir, Iñigo está esperándonos. Continuamos nuestra vuelta hacia el cabo de fondeo, y decidimos no seguir entrando más, por que estamos cerca de nuestro tiempo límite de fondo.

Bueno, otro día seguiremos!!

Hacemos la deco a la deriva, sin ningún contratiempo. Al sacar la cabeza, está Oscar esperándonos con el barco. Qué gran ayuda nos presta!! Además, la próxima inmersión será con él, ya que comienza sus cursos de Buceo Técnico la próxima semana :).
Nos vamos de la draga con la sensación de que hay mucho que ver en este barco, y que nos va a dar grandes alegrías.

Hasta la próxima!!

Fecha: 14/02/2010
Lugar: Draga de Roquetas
Tiempo de Inmersión:81'
Profundidad Media: 48 metros'
Profundidad Máxima: 53,7 metros
Temperatura del agua: 14,5º
Visibilidad: regulí-regulán


Perfil de Descompresión

48 - 30
24 - 3
21 -4
18 - 2
15 - 1
12 - 3
9 -7
6 - 18